Educando desde la tierra: los colegios de Fuenlabrada se suman al consumo local
El pasado viernes 11 de octubre comenzó el primer reparto de verduras procedentes del Parque Agrario de Fuenlabrada en el CEIP Carlos Cano. Esta es una de las últimas iniciativas impulsadas por el Parque Agrario de Fuenlabrada junto con el proyecto de investigación del CCHS-CSIC “Territorio Alimentario de Madrid” (TerrAliMad). ¿En qué está consistiendo este […]

El pasado viernes 11 de octubre comenzó el primer reparto de verduras procedentes del Parque Agrario de Fuenlabrada en el CEIP Carlos Cano. Esta es una de las últimas iniciativas impulsadas por el Parque Agrario de Fuenlabrada junto con el proyecto de investigación del CCHS-CSIC “Territorio Alimentario de Madrid” (TerrAliMad). ¿En qué está consistiendo este proceso durante los últimos meses?
El Parque Agrario de Fuenlabrada lleva unos años participando con colegios de la zona a través de distintas actividades para acercar este espacio a los más pequeños: desde excursiones a las fincas, hasta la celebración de comidas en los propios centros con productos locales en días especiales por el Clima y por la Tierra. Con esta propuesta, se intentó ir un paso más allá en el cultivo de una educación y cultura alimentaria local.
La colaboración entre el Parque Agrario de Fuenlabrada y el proyecto TerrAliMad del CCHS-CSIC, que comenzó el año pasado, ha sido definitiva para impulsar la idea de activar grupos de consumo en diferentes colegios y poner en marcha los primeros pasos. A principios de este año, se organizó en el espacio del FAMPA (Federación de AMPAS de Fuenlabrada) una miembro de TerrAliMad presentó en qué iba a consistir esta operativa y cómo se llevaría a cabo en cada cole.
Tras la reunión, varios colegios quedaron interesados y, durante los meses siguientes, se llevaron a cabo reuniones con el claustro de los coles para concretar bien la idea. Una vez hecho, las AMPAS y TerrAliMad organizaron encuentros en los coles para presentar el proyecto a las distintas familias interesadas.
Pero, ¿y en qué consisten los grupos de consumo que se comienzan a impulsar?
Los grupos de consumo son una gran alternativa para la producción, distribución y consumo local de alimentos.
En los últimos años, estas iniciativas han aumentado mucho en su número, encontrando por ejemplo en Madrid que prácticamente todos los barrios cuentan con uno o varios grupos de consumo. A través de estas asociaciones, un grupo de personas reciben semanalmente una cesta con productos de huertas de proximidad que reciben en un punto concreto de distribución. En el caso nuestro, tenemos el privilegio de que Fuenlabrada es una ciudad con una rica agricultura periurbana gracias a los agricultores que constituyen el Parque Agrario. Además, desde hace más de una década se han desplegado diversos proyectos para potenciar la producción, distribución y consumo de proximidad de estos productos. Una pieza clave de estas iniciativas son los puestos de productos del Parque Agrario de Fuenlabrada que lideran las vendedoras Puri y Paloma desde hace más de diez años. En esta nueva etapa, son ellas las que se encargan de hacer llegar también semanalmente a los grupos de consumo de los colegios los productos bajo pedido.
Educar alimentando, alimentar
Educando El propósito principal de este proyecto es seguir expandiendo las redes de alimentación local y de temporada en Fuenlabrada y que estos nuevos grupos de consumo sean también espacios educativos donde poder abrir conciencias (y apetitos). A día de hoy, hay proyectos abiertos con nuevos colegios interesados.
¡Por seguir territorializando el sistema alimentario!